Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Viernes 29 de Diciembre de 2017 10:30 AM
El País: 2017/12/29 10:30am

Canal cumplirá este fin de semana sus 18 años de estar en manos panameñas

La Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó a inicios de este mes remitir al Tesoro Nacional excedentes.
  • Redacción web

  • @diaadiapa
Foto ilustrativa del Canal de Panamá.

Foto ilustrativa del Canal de Panamá.

Etiquetas

  • Canal de Panamá
  • aniversario
  • Administración panameña
  • Logro
  • reto superado
El Canal de Panamá cumplirá el próximo domingo 31 de diciembre 18 años de administración en manos panameñas, con retos superados como los crecientes aportes al Tesoro Nacional y la operación exitosa del Canal ampliado, mientras se prepara para atender sus próximos desafíos.
 
“Al reflexionar sobre estos 18 años del Canal bajo administración panameña, tenemos que reconocer el valor de nuestra fuerza laboral y el apoyo de todo un país. En esta fecha reafirmamos nuestro compromiso permanente de brindar un servicio eficiente a nuestros clientes en beneficio de todos los panameños”, indicó el administrador Jorge Luis Quijano.
 
Quijano expresó que desde el 31 de diciembre de 1999 “los panameños nos hemos esforzado para enfrentar el reto de operar, administrar y mantener el Canal de forma exitosa, rentable y transparente”, incluyendo tomar la decisión de ampliarlo y culminar el proyecto más importante desde la apertura de la vía en 1914.
 
Retos superados
 
Durante el 2017 el Canal de Panamá entregó un total de B/.1,650 millones en aportes directos al Tesoro Nacional, el mayor monto anual en la historia de la ruta interoceánica.
 
La Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó a inicios de este mes remitir al Tesoro Nacional excedentes por B/.1, 194 millones correspondientes al año fiscal 2017, un incremento de 89.2% en comparación con el 2016.  
 
Ver más: Igual sucede en mi país, se reparten el pastel
 
A los excedentes económicos se sumaron B/. 454 millones en concepto de derecho por tonelada de tránsito por el Canal, más B/. 2 millones en pago por servicios prestados al Canal por otras entidades del Estado.
 
En 18 años de administración panameña, el Canal ha entregado aportes directos al Tesoro Nacional por B/.13, 330 millones.
 
Éxito del Canal ampliado
 
En 18 meses de operaciones, las nuevas esclusas han superado retos y marcado hitos para la vía interoceánica.
 
Hasta finales de este mes, las esclusas de Cocolí y Agua Clara registraron más de 2,560 tránsitos neopanamax.
 
De este total, 54% corresponde a buques portacontenedores; 28.2% a gas licuado de petróleo (GLP); 9% de gas natural licuado (GNL); 5.4% a buques de graneles secos; mientras los graneles líquidos representaron 1.4%, al igual que los portavehículos (1.4%), los cruceros el 0.4%; y otros, el 0.2%.
 
Adicionalmente, y como parte de los esfuerzos para aprovechar la capacidad para la que fueron construidas las nuevas esclusas, el Canal de Panamá ofrece a partir del 1 de diciembre, un cupo adicional de reserva para buques neopanamax, aumentando de seis a siete la disponibilidad diaria. Para el 2018 se tiene programado elevar los cupos a ocho diarios.
 
Retos aceptados
 
Entre los proyectos en ejecución que adelanta el Canal de Panamá destaca la construcción del nuevo puente del Atlántico en la provincia de Colón, que registra a la fecha un avance del 80%. 
 
Este proyecto responde al mandato y compromiso adquirido por el Canal de Panamá para proveer un cruce permanente en el sector Atlántico, como parte de la propuesta de construcción del Tercer Juego de Esclusas aprobada mediante referéndum nacional en octubre de 2006. 
 
El puente contribuirá al desarrollo de la Costa Atlántica facilitando el transporte, el turismo y el movimiento comercial. Además, como obra de ingeniería marcará el récord mundial como el puente atirantado, de concreto, a cuatro carriles, con la luz más larga (530 metros).
 
Después de dos años de lluvias por debajo del promedio, incluido uno de los fenómenos de El Niño más fuertes de la historia, el Canal de Panamá  alcanzó durante este mes los máximos niveles operativos de los embalses de Gatún y Alhajuela, las principales fuentes de agua de casi dos millones de panameños y para la operación de la vía acuática. 
 
Esta situación evidenció la importancia de identificar fuentes hídricas adicionales para almacenar el agua durante las épocas de lluvias por encima del promedio.
 
Por ello, el Canal de Panamá forma parte de la Consejo Nacional del Agua (CONAGUA) y del Plan Nacional de Seguridad Hídrica para estudiar la identificación y la viabilidad de nuevas fuentes hídricas en distintas regiones del país.
 
El Canal de Panamá administra el recurso hídrico de la Cuenca con el compromiso y responsabilidad de priorizar el consumo humano, lo que incluye el suministro para la operación de las plantas potabilizadoras de Mendoza, Miraflores, Monte Esperanza, Federico Guardia Conte (Chilibre), Laguna Alta, Sabanitas y otras, tomando el recurso hídrico que se extrae de los lagos Gatún y Alhajuela.
 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Raspao, el cambiante refresco que tiene historia

Raspao, el cambiante refresco que tiene historia

Comercial 300x250 B

Más leídas
Investigadora panameña es premiada en concurso de fotografía científica en Canadá

Investigadora panameña es premiada en concurso de fotografía científica en Canadá

Mulino intenta 'salvar 7.300 empleos' ante crisis por huelga bananera

Mulino intenta 'salvar 7.300 empleos' ante crisis por huelga bananera

Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Más leídas
Investigadora panameña es premiada en concurso de fotografía científica en Canadá
Mulino intenta 'salvar 7.300 empleos' ante crisis por huelga bananera
Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte
Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×